viernes, 9 de abril de 2010

Punks ¿Por qué es tan dificil definirlo?

El otro día esta mirando un magazin amarillista y ojeé una entrevista de una artista "revelación" como allí ponía. En ella se definía como una persona de genero "Punk", y cuando el periodista le pregunta ¿Me podrias definir que es Punk? y ella responde "Esque es algo demasiado dificil de definir". Ami me ha causa poderosamente la atención su contestación. Asique me he puesto manos a las obras y aqui intento hacer una "buena definición" de lo que podrían ser. Antes que todo debemos irnos unos años atrás para recordar, como nace esta contracultura llamada punk.

Durante los años 70, la juventud inglesa, motivada por la actualidad social en la que vivían, llena de prejuicios,
inseguridad y mercadeo de drogas, deciden descargar toda su furia adolescente en un medio que de acuerdo a sus realidades, era muy accesible, el medio musical.

Básicamente un género musical formado por jovenes de clase baja, clase obrera, personas que no tenian los medios económicos para tener una vida, llamemosle descente, por llamarle de alguna forma, encontraron en el punk, su ventana a ser escuchados, a ser comprendidos por otros jovenes que pensaban de manera similar.

Sus primeros impulores fomentaban un mensaje con tintes nihilistas asi como también otros que fomentaban el anarquismo y la rebelión.

Aunque tal vez ustedes piensen que nos estamos desarrollando inicialmente en lo que es la parte musical del "punk", asi fué como nació, habrán personas que asocian el movimiento de los años 60 en USA, comprendido por bandas como Velvet Underground o The Stooges, al que años despues llamarían "Post-Punk", aunque esto último siempre ha sido debatible, la ideología del punk, es una ideología nacida de las calles, un pensamiento de libertad total, que es imposible de separar de las tarimas de conciertos.

El punk durante sus inicios fué marcado por una generación que buscó ser escuchada, y realmente fueron escuchados, marcaron toda una etapa en la música, ya que llevaron el concepto de manifestación a otro nivel.

Si bien es cierto, la palabra "punk" es un sinonimo de "basura", "vago", "escoria", entre otros términos despectivos, fué asociado a este movimiento de manera irónica por la poca comprensión de la sociedad del momento.

"En plena década del 70 una nueva ola de chicos se alimentaron de hostilidad callejera y crearon con semejante abono un nuevo género musical y social: el punk. Eran fundamentalmente personas pobres y con un pasado lleno de abusos. "

Con los años el punk fué evolucionando, surgieron subramas del mismo, que tendian a otros géneros musicales, pero ese tema no nos interesa, lo que si podemos rescatar, es que el punk, como género musical y como contracultura, fué y es, uno de los movimientos más relevantes del siglo 20.


A través de los años, a muchos musicos del planeta se les ha preguntado "¿Que es punk?", cada uno tiene su forma personal de definir este movimiento contracultural, algunos musicos ni siquiera saben que significa, otros, piensan que no debe de ser encerrado en una definición cuadrada y otros, simplemente lo ven como un género musical con el cual desahogan sus frustraciones de una manera "moderada.

Esta es una de las "definiciones" que sin encerrar mucho deja entrever de qué se trata.

"El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales"